Se cita cuando se utiliza una frase de algún autor (o de uno mismo) para reforzar nuestras ideas en un escrito. Existen tres maneras de citar dependiendo del largo de la frase que utilicemos o sí solamente vamos a parafrasear al autor.
Citas
directas
Cuando
la cita sea menor a 40 palabras, se colocará dentro de nuestro escrito entre
comillas, inmediatamente después se abre paréntesis se pone el primer apellido
del autor (individual o corporativo), se pone el año de la publicación y el
número de página, todo se parado con una coma (APA, 2010, p. 170).
Ejemplo:
Con
respecto al desarrollo de las tecnologías de la información la biblioteca “de
hoy es otra; ha cambiado el paradigma cultural y hasta pareciera ser otro el
mundo en que vivimos” (Rodríguez, 2006, p.16).
Cuando la
cita es mayor a 40 palabras se saca del texto, sin comillas, el bloque de
palabras debe tener una sangría de 2.54 c.m. (APA, 2010, p.171). sin embargo se
suele hacer de 1,3 c.m. a espacio sencillo y se pone entre paréntesis el autor,
el año y el número de página.
Cuando se
parafrasea una idea, se pone el autor, el año y el número de página, algunos no
ponen éste último elemento, pero se recomienda para localizar con más facilidad
la idea del autor en cuestión (APA, 2010, p.171).
Cuando las páginas de la fuente de información no están
enumeradas
Se
pone el número del párrafo, ejemplo: párr. 45
Si
no es tan visible los párrafos, entonces se pone un encabezado sacado del texto
y se pone el número de párrafo, ejemplo: (sección de Comentarios, párr. 1).
(APA, 2010, p.171-172).
Casos especiales para
el tratamiento del autor en las citas textuales.
Un trabajo de
múltiples autores
Kisangau,
Lyaruu, Hosea y Joseph (2007): primera aparición de la cita.
Kisangau
et al. (2007): citas siguientes.
Si
fuesen dos autores, ambos se citan a lo largo del documento.
(APA,
2010, p.175).
Autor no identificado
Se pone
el título del trabajo y el año, ejemplo: (“Study Finds”, 2007), pero si el autor
se hace llamar así mismo Anónimo, se pone la palabra Anónimo y luego la fecha. (APA,
2010, p.176-177).
Autor corporativo
Si el
autor corporativo tiene o utiliza abreviatura en el nombre, se puede poner todo
el nombre en la primera cita, y en las siguientes se escribe su abreviatura. Si
no utiliza abreviatura, se procederá a utilizar su nombre completo para todas
las citas que se hagan del mismo. (APA,
2010, p.176).
Referencias bibliográficas
American
Psychological Association. (2010). Manual de publicaciones de la American
Psychological Association. (3.ed.). México, DF: Editorial El Manual Moderno.
Rodríguez
Briz, F. (2006). Los servicios de referencia virtual : Surgimiento, desarrollo
y perspectivas a futuro. Argentina: Alfagrama Ediciones.
http://www.youtube.com/watch?v=zyRWxwb_sUETodos los enlaces son para fines ilustrativos, pertenecen a su respectivo autor o autores.
Gracias por recordarme que hacer al no aparecer las páginas numeradas.
ResponderEliminarCon gusto John.
EliminarMuy bueno el contenido de tu blog, de gran utilidad.
ResponderEliminarMuchas gracias.
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarEsta muy bien estructurado tu blog, felicidades ojala lo sigas actualizando y lo mantengas en la red para que transmitas el conocimiento a los demás.
ResponderEliminarGracias compañera, si llegara a encontrar información que podría serle útil a todos nosotros, y nos beneficie en nuesstro estudio con gusto lo incluiré.
Eliminarrocio tu blog es demasiado útil para realizar correctamente las referencias bibliográficas, más en nuestra carrera que debemos conocer y utilizar perfectamente el manual de APA más actualizado. Me encanta la idea de solo poner ejemplos, porque es cierto como mencionaste en la exposición, es lo importante porque con estos es con lo que nos guiamos para construir nuestras propias referecias.
ResponderEliminarGracias Ari, ahí esta para que lo puedan usar y más bien si en algún momento usted o alguien más hallara algo mal escrito o una puntuación incorrecta, me lo dicen, para que el blog sea una fuente confiable de consulta para todos nosotros.
EliminarRocio, compañera, la felicito su exhaustividad, esto brinda una excelente fuente completa y relevante acerca del uso de las diferentes citas en el sistema de citación APA. La felicito por la forma en que clasificó cada uno de ellos, le quedó muy bien distribuido,con una buena apariencia pero por sobre todo ejemplos claros y que permite que las personas puedan aprender a realizar las citas correctamente. Muchas felicitaciones, muy buena trabajo.
ResponderEliminarGracias Daniel, ahí esta para que lo puedan usar todos los compañeros, y si en algún momento detecta algún error, me lo dice para corregirlo.
EliminarExcelente Blog los ejemplos son de suma importancia porque nos muestran la forma de aplicarlo ya que muchas se omiten cosas en la teoría, me pareció muy llamativo el diseño del blog con los colores y el uso de fondo hace mas ver más interesante ver el contenido del blog, por lo tanto las personas que accedan van poder sin contratiempos hacer la referencias y ponerlas en práctica.
ResponderEliminar