Formato
general:
Autor,
A. A. (Día, Mes, Año). Título del mensaje [Descripción de la forma] Recuperado
de http://www.zzzzz
(American
Psychological Association, 2010, p. 215).
- Mensaje publicado en un grupo de noticias, foro en línea o grupo de discusión
Rampersad,
T. (8 de junio de 2005). Re: Traditional Knowledge and tradicional cultural
expressions [Comentario en un foro en línea]. Recuperado de http://www.wipo.int/roller/comments/pisforum/Weblog/theme_eight_how_can_cultural#comments
(APA, 2010, p. 215).
- Mensaje publicado en una lista de correos electrónicos
Smith,
S. (5 de enero de 2006). Re: Disputed estimates of IQ [Mensaje en una lista de
correos electrónicos]. Recuperado de http://tech.groups.yahoo.com/group/ForensicNetwork/message/670
(APA,
2010, p. 215).
- Mensaje publicado en un blog
PZ.
Myers. (22 de enero de 2007). The unfortunate prerequisites and consequences of
partitioning your mind [Mensaje en un blog]. Recuperado de http://scienceblogs.com/pharyngula/2007/01/the_unfortunate_prerequisites.php
Si el autor del
mensaje utiliza un seudónimo, se utiliza como si fuera su nombre.
(APA, 2010, p. 215).
- Video de un mensaje publicado en un blog
Norton,
R. (4 de noviembre de 2006). How to train a cat to operate a light switch
[Archivo de video]. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=Vja83KLQXZs
(APA, 2010, p. 215).
Referencias bibliográficas
American
Psychological Association. (2010). Manual de publicaciones de la American
Psychological Association. (3ª ed.). México, DF: Editorial El Manual Moderno.
No hay comentarios:
Publicar un comentario