lunes, 22 de octubre de 2012

Conjuntos de datos, software, instrumentos de medición y equipos


Datos duros y herramientas para el análisis o medición de datos. No se hace referencias para software estándares (Microsoft, Java, Adobe).

En el texto se escribe el nombre del software y el número de versión.

Se hace entradas de referencia a software especializado o distribución limitada.

                                          (American Psychological Association, 2010, p. 210).

Propietario de los derechos de autor, A. A. (Año). Título del programa (Número de versión) [Descripción de la forma] Lugar: Nombre del productor.

O si fuera el caso.

Propietario de los derechos de autor, A. A. (Año). Título del programa [Descripción de la forma]. Recuperado de http://xxxxx

No se escribe en cursiva el nombre del software, programa o lenguajes, pero si el título de un grupo de datos.

Se coloca la ubicación y el nombre de la empresa que produjo el producto en la parte del editor. Y si fuera el caso, se anota en esa misma posición si el programa puede ser descargado o solicitado a la empresa.                                                                      
                                                                                        (APA, 2010, p. 210-211).

  • Conjunto de datos
Pew Hispanic Center. (2004). Changing channels and crisscrossing cultures : A survey of Latinos on the news media [Archivo de datos y libro de códigos]. Recuperado de http://pewhispanic.org/datasets

                                                                                               (APA, 2010, p. 211).

  • Instrumentos de medición
Friedlander, M. L., Escudero, V., & Heatherington, L. (2002). E-SOFTA : System for observing family therapy alliances [Software y videos de capacitación]. Instrumento no plublicado [sic]. Recuperado de http://www.softa-soatif.com/

                                                                                               (APA, 2010, p. 211).

  • Software
Comprehensive Meta-Analysis (Versión 21) [Software de computación]. Englewood, NJ: Biostat

                                                                                               (APA, 2010, p. 211).

  • Equipos
Eyelink II [equipos y software]. (2004). Mississauga, Ontario, Canadá: SR Research.

                                                                                               (APA, 2010, p. 211).


Referencias bibliográficas

American Psychological Association. (2010). Manual de publicaciones de la American Psychological Association. (3ª ed.). México, DF: Editorial El Manual Moderno.




5 comentarios:

  1. Rocío te felicito es una de los blogs más completos en información, además de muy buenas las imagenes. Como siempre te esfuerzas mucho y esto da como resultado el sello de calidad que siempre dejas en tus trabajas académicos.

    ResponderEliminar
  2. Muchísimas gracias Doña Iris, si en algún momento encuentra una inconsistencia o algo malo en la puntuación, me lo dice para que sea corregido. Gracias amiga. :)

    ResponderEliminar
  3. Rocío la información de este blog esta muy completa, gracias por todo el esfuerzo que hiciste para elaborarlo ya que nos servirá a muchos para consultarlo a la hora de realizar citas o referencias en algún trabajo.

    ResponderEliminar
  4. Gracias Meli, ahí estará el blog para que lo puedan consultar, y si en algún momento detectas algún error me lo dices para corregirlo.

    ResponderEliminar
  5. Hola me parece super bien este blog, ya que se
    incluye las referencias de los medios audiovisuales
    los cuales son muy utilizados hoy en día por las
    personas que hacen uso de las tecnologías. ;)

    ResponderEliminar