lunes, 22 de octubre de 2012

Las citas


            Se cita cuando se utiliza una frase de algún autor (o de uno mismo) para reforzar nuestras ideas en un escrito. Existen tres maneras de citar dependiendo del largo de la frase que utilicemos o sí solamente vamos a parafrasear al autor. 

Citas directas

Cuando la cita sea menor a 40 palabras, se colocará dentro de nuestro escrito entre comillas, inmediatamente después se abre paréntesis se pone el primer apellido del autor (individual o corporativo), se pone el año de la publicación y el número de página, todo se parado con una coma (APA, 2010, p. 170).

Ejemplo:

Con respecto al desarrollo de las tecnologías de la información la biblioteca “de hoy es otra; ha cambiado el paradigma cultural y hasta pareciera ser otro el mundo en que vivimos” (Rodríguez, 2006, p.16).

Cuando la cita es mayor a 40 palabras se saca del texto, sin comillas, el bloque de palabras debe tener una sangría de 2.54 c.m. (APA, 2010, p.171). sin embargo se suele hacer de 1,3 c.m. a espacio sencillo y se pone entre paréntesis el autor, el año y el número de página.  

Cuando se parafrasea una idea, se pone el autor, el año y el número de página, algunos no ponen éste último elemento, pero se recomienda para localizar con más facilidad la idea del autor en cuestión (APA, 2010, p.171).

Cuando las páginas de la fuente de información no están enumeradas

Se pone el número del párrafo, ejemplo: párr. 45

Si no es tan visible los párrafos, entonces se pone un encabezado sacado del texto y se pone el número de párrafo, ejemplo: (sección de Comentarios, párr. 1). (APA, 2010, p.171-172). 

Casos especiales para el tratamiento del autor en las citas textuales.

Un trabajo de múltiples autores

Kisangau, Lyaruu, Hosea y Joseph (2007): primera aparición de la cita.

Kisangau et al. (2007): citas siguientes.

Si fuesen dos autores, ambos se citan a lo largo del documento.


                                                                        (APA, 2010, p.175).

Autor no identificado

Se pone el título del trabajo y el año, ejemplo: (“Study Finds”, 2007), pero si el autor se hace llamar así mismo Anónimo, se pone la palabra Anónimo y luego la fecha. (APA, 2010, p.176-177).

Autor corporativo

Si el autor corporativo tiene o utiliza abreviatura en el nombre, se puede poner todo el nombre en la primera cita, y en las siguientes se escribe su abreviatura. Si no utiliza abreviatura, se procederá a utilizar su nombre completo para todas las citas que se hagan del mismo. (APA, 2010, p.176).  


                                                                          

                                                       Referencias bibliográficas

American Psychological Association. (2010). Manual de publicaciones de la American Psychological Association. (3.ed.). México, DF: Editorial El Manual Moderno.

Rodríguez Briz, F. (2006). Los servicios de referencia virtual : Surgimiento, desarrollo y perspectivas a futuro. Argentina: Alfagrama Ediciones.
http://www.youtube.com/watch?v=zyRWxwb_sUE

Todos los enlaces son para fines ilustrativos, pertenecen a su respectivo autor o autores.

Disertaciones doctorales y tesis de maestría


Para tesis doctoral o de maestría disponible de una base de datos:

Autor, A. A. (2003). Título de la tesis doctoral o tesis de maestría (Tesis doctoral o tesis de maestría). Recuperado de Nombre de la base de datos. (Acceso o solicitud No.)

                                          (American Psychological Association, 2010, p. 207).

Para tesis inédita o tesis:

Autor, A. A. (1978). Título de la tesis doctoral o tesis de maestría (Tesis doctoral o tesis de maestría inédita). Nombre de la institución, Lugar

                                                                                              (APA, 2010, p. 207).

  • Tesis de maestría, de una base de datos comercial
McNiel, D. S. (2006). Meaning throug narrative : A personal narrative discussing growing up with an alcoholic mother (Tesis de maestría). De la base de datos de Proquest Disssertation and  Theses. (UMI No. 1434728)

                                                                                               (APA, 2010, p. 208).

  • Tesis doctoral, de una base de datos institucional
Adams, R. J. (1973). Building a foundation for evaluation of institution in higher education and continuing education (Tesis doctoral). Recuperada de http://www.ohiolink.edu/etd/

                                                                                               (APA, 2010, p. 208).

  • Tesis doctoral, de internet
Bruckman, A. (1997). MOOSE Crossing : Construction, community, and learning in a networked virtual world for kids (Tesis doctoral, Massachussetts Institute of Tecnology). Recuperado de http://www-static.cc.gatech.edu/~asb/thesis/

                                                                                               (APA, 2010, p. 208).

  • Tesis doctoral, resumida en DAI
Appelbaum, L. G. (2005). Three studies of human information processing : Texture amplification, motion representation, and figure-ground segregation. Dissertation Abstract International: Sección B. Sciences and Engineering 65(10), 5428

                                                                                               (APA, 2010, p. 208).

  • Tesis doctoral, de una universidad fuera de los Estados Unidos
Carlbom, P. (2000). Carbody and passengers in rail vehicle dynamics (Tesis doctoral, Royal Institute of Technology, Estocolmo, Suecia). Recuperada de http://urn.kb.se/resolve?urn=urn:nbn:se:kth:diva-3029

                                                                                               (APA, 2010, p. 208).


Referencias bibliográficas
American Psychological Association. (2010). Manual de publicaciones de la American Psychological Association. (3ª ed.). México, DF: Editorial El Manual Moderno.


Actas de congresos y simposios


Para citar actas que se han publicado en libros o de manera habitual, utilizar el formato para citar libros o capítulos o publicaciones periódicas respectivamente.


  • Simposio
Colaborador, A. A., Colaborador, B. B. (Mes, año). Título de la colaboración. En E. E. Presidente (Presidencia), Título del simposio. Simposio llevado a cabo en la conferencia de Nombre de la Organización, Lugar.

                                          (American Psychological Association, 2010, p. 206).

  • Presentación de un trabajo o sesión de carteles
Ponente, A. A. (Mes, año). Título del trabajo o cartel. Trabajo o sesión de cartel presentado en la conferencia de Nombre de la Organización, Lugar.

                                                                                              (APA, 2010, p. 206).

  • Colaboración en simposio
Muelbauer, J. (septiembre, 2007). Housing, credit, and consumer expenditure. En S. C. Ludvigson (Presidencia), Housing and consumer behavior. Simposiollevado a cabo en el congreso del Federal Reserve Bank of Kansas City, Jackson Hole, WY.

                                                                                              (APA, 2010, p. 207).

  • Resumen del trabajo presentado en el congreso, recuperado en línea
Liu, S. (mayo, 2005). Defending against business cries with the help of intelligent agent based early warning solutions. Trabajo presentado en la Seventh International Conference on Enterprise Information Systems, Miami, FL. Resumen recuperado de http://www.iceis.org/iceis2005/abstracs_2005.htm

                                                                                              (APA, 2010, p. 207).

  •  Actas publicadas habitualmente en línea
Herculano-Houzel, S., Collins, C. E., Wong, P., Kaas, J. H., & Lent, R. (2008). The basic nonuniformity of the cerebral cortex. Proceedings of the National Academy of Sciences, USA, 105, 12593-12598. doi: 10.1073/pnas.0805417105

                                                                                              (APA, 2010, p. 207).

  • Actas publicadas en libros
Katz, I., Gabayan, K., y Aghajan, H. (2007). Amulti-touch surface using multiple cameras. En J. Blanc-Talon, W. Philips, D. Popescu & P. Scheunders (Eds.), Lecture Notes in Computer Science: Vol.4678. Advanced Concepts for Intelligent Vision Systems (pp. 97-108). Berlín, Alemania: Springer-Verlag. doi: 10.1007/978-3-540-74607-2_9

                                                                                              (APA, 2010, p. 207).

Referencias bibliográficas

American Psychological Association. (2010). Manual de publicaciones de la American Psychological Association. (3ª ed.). México, DF: Editorial El Manual Moderno.


Informes técnicos y de investigación



La referencia bibliográfica para éste material se hace igual a un libro.

Si la organización asigna un número al documento, se pone en la referencia entre paréntesis después del título.

Para informes obtenidos en línea, la editorial se identificará como parte de la declaración recuperada, a menos que se haya identificado como autor.
                                                                                                  
                                              (American Psychological Association , 2010, p. 205).

  •  Autor corporativo, informe gubernamental
U.S. Department of Health and Human Services, National Institutes of Health, National Heart, Lung, and Blood Institute. (2003). Managing asthma : A guide for schools (NIH Publicación No. 02-2650). Recuperado de http://www.nhlbi.nih.gov/health/prof/lung/asthma/asth_sch.pdf
                                                                                                   
                                                                                                   (APA, 2010, p. 205).

  • Autor corporativo, informe de fuerza de tarea presentado en línea
American Phychological Association, Task Force on the Sexualization of Girls. (2007). Report of the APA Task Force on the Sexualization of Girls. Recuperado de http://www.apa.org/pi/wpo/sexualization.html
                                                                                                  
                                                                                                   (APA, 2010, p. 206).

  • Informe con autoría, de una organización no gubernamental
Kessy, S. S. A., & Urio, F. M. (2006). The contribution of microfinance institutions to poverty reduction in Tanzania (Informe de investigación No. 06.3) Recuperado del sitio de internet Research on Poverty Alleviation: http://www.repoa.or.tz/documents_storage/Publications/Reports/06.3_Kessy_and_Urio.pdf
                                                                                                   
                                                                                                   (APA, 2010, p. 206).

  • Informe de un archivo institucional
McDaniel, J. E., & Miskel, C. G. (2002). The effect of groups and individuals on national decisionmarking : Influence and domination in the Reading policymaking enviroment (CIERA Informe 3-025). Recuperado del sitio de internet de University of Michigan, Center for Improvement of Early Reading Achievement: http://www.ciera.org/library/reports/inquiry-3/3-025/3-025.pdf
                                                                                                  
                                                                                                   (APA, 2010, p. 206).

  • Informe breve
Employee Benefit Research Institute. (Febrero, 1992). Sources of health insurance and characteristics of the uninsured (Informe No. 123). Washington, DC: Autor.
                                                                                                  
                                                                                                   (APA, 2010, p. 206).

 Referencias bibliográficas
American Psychological Association. (2010). Manual de publicaciones de la American Psychological Association. (3ª ed.). México, DF: Editorial El Manual Moderno.


Revisiones y comentarios por pares

Incluye revisión de libros, películas y variados productos de información y entretenimiento.

Revisor, A. A. (2000). Título de la revisión [Revisión del libro Título del libro, por A. A. Autor]. Título del trabajo completo, xx, xx-xx.

                                          (American Psychological Association, 2010, p. 208).

Si la revisión carece de título, utilizar el título que está entre corchetes y mantener éstos.

Si se ha revisado una película u otro tipo de comunicación visual, se escribe el año de lanzamiento después del título del trabajo, separados con una coma.

                                                                                              (APA, 2010, p. 208).

  • Revisión de un libro
Schatz, B. R. (17 de noviembre de 2000). Learning by texto or context? [Revisión del libro The social life of information, por J. S. Brown & P. Duguid]. Science, 290, 1304. doi: 10.1126/science.290.5495.1304

                                                                                              (APA, 2010, p. 209).

  • Revisión de un video
Axelman, A., & Shapiro, J. L. (2007). Does the solution warrant the problema? [Revisión del DVD Brief therapy with adolescents, produced by the American Psychological Association, 2007]. PsycCRITIQUES, 52(51). doi: 10. 1037/a0009036

                                                                                              (APA, 2010, p. 209).

  • Revisión de un video juego, sin autor
[Revisión del video juego BioShock, producido por 2k Games, 2007]. (n.d.). Recuperado de http://www.whattheyplay.com/products/bioshock-for-xbox-360/?fm=3&ob=1&t=0#166

                                                                                              (APA, 2010, p. 209).

  • Comentario por pares sobre un artículo
Wolf, K. S. (2005). The future for Deaf individuals is not that bleak [Comentario por pares sobre el trabajo “Decrease of Deaf potential in a mainstreamed environment” por K. S. Wolf]. Recuperado de http://www.personalityresearch.org/papers/hall.html#wolf

                                                                                              (APA, 2010, p. 209).


Referencias bibliográficas

American Psychological Association. (2010). Manual de publicaciones de la American Psychological Association. (3ª ed.). México, DF: Editorial El Manual Moderno.

Medios audiovisuales

                                    (Imágen confeccionada por la autora del blog)

Incluyen: películas, emisiones de audio o televisión (podcast), mapas, material gráfico o fotografías.

Para película:

Productor, A. A. (Productor), & Director, B. B. (Director). (Año). Título de la película [Película]. País de origen: Estudio.

                                          (American Psychological Association, 2010, p. 209).

Para grabación de música

Escritor, A. (Año de Copyright). Título de la canción [Grabada por B. B. Artista si es distinto del escritor]. En Título del álbum [Medio de grabación: CD, disco, casete, etc.] Lugar: Sello discográfico. (Fecha de grabación si es distinta de la fecha de copyright de la canción).

                                                                                              (APA, 2010, p. 209).

Para un episodio de una serie o radio, la referencia bibliográfica se hace igual a como se hace para un capítulo de un libro, se incluye al guionista y al director en lugar del autor y el productor en el lugar del editor.

                                                                                              (APA, 2010, p. 209).

  • Video
American Psychological Asociation. (Productor). (2000). Responding therapeutically to patient expressions of sexual attraction [DVD]. De http://www.apa.org/videos/

                                                                                              (APA, 2010, p. 209).

  • Podcast
Van Nuys, D. (Productor). (19 de diciembre de 2007). Shrink rap radio [Audio en podcast]. Recuperado de http://www.shrinkrapradio.com/

                                                                                              (APA, 2010, p. 210).

  • Episodio aislado de una serie de televisión
Edgan, D. (Escritor), & Alexander, J. (Director). (2005). Failure to comunícate [Episodio de serie de televisión]. En D. Shore (Productor ejecutivo), House. Nueva York, NY: Fox Broadcasting.

                                                                                              (APA, 2010, p. 210).

  • Grabación de música
Iang, K. D. (2008). Shadow and the frame. En Watershed [CD]. Nueva York. NY: Nonesuch Records.

Se cita de la siguiente manera: (Iang, 2008, canción 10).

  • Mapa recuperado en línea
Lewis County Geographic Information Services (Cartógrafo). (2002). Population density, 2000 U.S. Census [Mapa demográfico]. Recuperado de http://www.co.lewis.wa.us/publicworks/maps/Demographics/census-pop-dens_2000.pdf

                                                                                              (APA, 2010, p. 210).


Referencias bibliográficas
American Psychological Association. (2010). Manual de publicaciones de la American Psychological Association. (3ª ed.). México, DF: Editorial El Manual Moderno.




Conjuntos de datos, software, instrumentos de medición y equipos


Datos duros y herramientas para el análisis o medición de datos. No se hace referencias para software estándares (Microsoft, Java, Adobe).

En el texto se escribe el nombre del software y el número de versión.

Se hace entradas de referencia a software especializado o distribución limitada.

                                          (American Psychological Association, 2010, p. 210).

Propietario de los derechos de autor, A. A. (Año). Título del programa (Número de versión) [Descripción de la forma] Lugar: Nombre del productor.

O si fuera el caso.

Propietario de los derechos de autor, A. A. (Año). Título del programa [Descripción de la forma]. Recuperado de http://xxxxx

No se escribe en cursiva el nombre del software, programa o lenguajes, pero si el título de un grupo de datos.

Se coloca la ubicación y el nombre de la empresa que produjo el producto en la parte del editor. Y si fuera el caso, se anota en esa misma posición si el programa puede ser descargado o solicitado a la empresa.                                                                      
                                                                                        (APA, 2010, p. 210-211).

  • Conjunto de datos
Pew Hispanic Center. (2004). Changing channels and crisscrossing cultures : A survey of Latinos on the news media [Archivo de datos y libro de códigos]. Recuperado de http://pewhispanic.org/datasets

                                                                                               (APA, 2010, p. 211).

  • Instrumentos de medición
Friedlander, M. L., Escudero, V., & Heatherington, L. (2002). E-SOFTA : System for observing family therapy alliances [Software y videos de capacitación]. Instrumento no plublicado [sic]. Recuperado de http://www.softa-soatif.com/

                                                                                               (APA, 2010, p. 211).

  • Software
Comprehensive Meta-Analysis (Versión 21) [Software de computación]. Englewood, NJ: Biostat

                                                                                               (APA, 2010, p. 211).

  • Equipos
Eyelink II [equipos y software]. (2004). Mississauga, Ontario, Canadá: SR Research.

                                                                                               (APA, 2010, p. 211).


Referencias bibliográficas

American Psychological Association. (2010). Manual de publicaciones de la American Psychological Association. (3ª ed.). México, DF: Editorial El Manual Moderno.